Famosos Madridistas
Pasión blanca de Soraya
La cantante confiesa su madridismo: "En mi casa, los partidos del Real Madrid se viven a tope"
Gracias a su padre, que fue quien le inculcó su pasión por el Real Madrid, Soraya es hoy una fiel seguidora de nuestro equipo. Y aunque su vida es un continuo ir y venir, siempre saca un rato para ver los partidos de su equipo, "y si es en el Bernabéu, mejor", confiesa que es su escenario ideal para celebrar sus triunfos y vivir con intensidad su Madridismo. La popular cantante extremeña nos da un recital de su pasión blanca en una divertida entrevista realizada a nuestra Revista Hala Madrid Junior
Un partido del Madrid, ¿se ve mejor en el campo o en casa tranquilamente?
No tiene nada que ver. En casita se ve mucho mejor todo, pero el fútbol de verdad se vive en el Estadio. Es como en un concierto; donde notas el apoyo del público es ahí. Imagínate más de 80.000 personas animando en el Estadio Santiago Bernabéu…
¿Cómo es cantar en el Estadio?
Yo tuve la suerte de cantar en el Estadio, en la final de la Copa del Rey de hace tres años e impresiona mucho. Se te ponen los pelos de punta… Y, sobre todo, para una Madridista… Te emocionas mucho más porque estás cantando en ‘campo santo’, como diría mi padre.
¿Fue él quien te hizo del Madrid?
¡Claro! Soy Madridista por mi padre. En mi casa, los partidos del Madrid se viven a tope, con mucha pasión. Y como yo no puedo verlos todos, él me llama y me dice cómo ha terminado.
¿Cuál ha sido la mayor locura que has hecho por el Real Madrid?
Tener que suspender un concierto porque me puse a gritar como una loca, al final me quedé afónica y, claro, no pude cantar pues no tenía voz.
¿A qué jugador le cantarías una canción de tu disco ‘Sin miedo’?
Le cantaría ‘Sin miedo’ a todo el equipo. Esa canción les va muy bien.
En la actualidad, ¿quién es para ti el máximo referente del equipo?
Raúl, porque saca buena nota en todo: en juego, en el respeto a los contrarios… Siempre ha estado muy arraigado al Club y cuando piensas en este equipo, siempre hablas de Raúl.
¿Y tu jugador favorito?
De pequeña, Míchel y ahora, Sneijder.
¡Vaya cambio! ¿Por qué el holandés?
Tiene técnica, fuerza… Me recuerda a mí encima del escenario.
Para una futbolera como tú, ¿qué significa el Real Madrid?
Es un equipo mítico en España. Tiene a los mejores jugadores, y las mejores páginas de la historia del fútbol las ha escrito el Real Madrid.
Canción favorita.
Alguna de Whitney Houston o Céline Dion.
Cantante preferida.
Tina Turner.
Sueño por cumplir.
Ganar un Grammy.
Asignatura pendiente.
Sacarme el carnet de conducir.
Color favorito.
El azul turquesa. Me recuerda al mar Caribe y me transmite serenidad.
Defecto/Virtud.
Cabezota/Trabajadora.
Consejo para los Madridistas.
Que nunca se queden a medias tintas y den lo máximo, el cien por cien, en todo lo que hagan.
Jorge Sanz: corazón blanco
Cada uno tiene sus amores y el mío, en el fútbol, es el Real Madrid’
El que fuera niño prodigio de nuestro cine hace algunos años, se declara Madridista practicante. Presume de Carnet de Socio, al igual que su hijo; de ir al campo con su sobrino y de ser uno de los pocos privilegiados que ha podido echarse la siesta en el césped del Bernabéu o de haberse dado un baño en La Cibeles escoltado por la policía. Eso sí, por exigencias del guión. Todo esto nos lo cuenta mientras charlamos tranquilamente, a pie de campo, en el Bernabéu.
De pequeño, ¿soñabas con ser futbolista o te tiraba más el cine?
Cuando era niño sí que hacía deporte, pero pronto empezó a tirarme más el cine. Además, como me tocaba viajar mucho por los rodajes, cuando regresaba al cole había perdido comba respecto al resto de compañeros y nunca me cogían para formar los equipos de fútbol.
Y ahora, ¿te has desquitado?
No. Juego bastante poco y cuando lo hago, me pongo de portero.
¿Te meten muchos goles?
Hago lo que puedo, la verdad.
Madridista, ¿desde cuándo?
Desde que tengo uso de razón. En mi casa siempre se ha visto mucho fútbol y todos somos del Real Madrid. Además, soy Socio desde hace muchos años. Aunque yo soy más de ver los partidos en el salón de casa tranquilamente y sin exasperarme mucho, porque el fútbol es sólo eso, fútbol. Yo con ver jugar bien al equipo, me conformo.
Después de tantos años siguiendo al Real Madrid, tendrás muchos recuerdos asociados con el Club, ¿no?
Sí. Recuerdo cuando tenía unos 14 años y venía al Estadio, con el que hoy es mi socio, a ver los partidos de Copa de Europa. Nos íbamos colando por todas partes, de grada en grada… Son recuerdos muy bonitos.
Ahora, ¿también eres un asiduo al Santiago Bernabéu?
Mi ahijado es muy futbolero, muy Madridista y él tira de mí para venir al campo.
¿Y tu hijo?
También es socio, pero es poco futbolero porque es muy pequeño todavía.
¿Cómo estás viendo al equipo en estos primeros compases de la temporada?
A lo mejor, un poco más flojo que el año pasado. Pero queda mucha Liga por delante y todavía quedan muchos sustos y sorpresas. Además, no es cómo se empieza, sino cómo se acaba.
De la actual plantilla, ¿cuál es tu jugador favorito?
Me gustan todos, aunque tengo debilidad por la cantera y por la gente de la casa. Soy de Guti y de Raúl. Pero especialmente de Guti, porque es un guerrero que está siempre luchando. A mí me gusta la gente que no lo tiene fácil y, sin embargo, se las apaña para estar siempre en primera línea. ¿Y tu favorito de todos los tiempos? Sin duda, Zinedine Zidane. Me parecía un fuera de serie. Hay gente que es buena, gente que es muy buena y luego hay algunos que son geniales…
Y ahí está Zidane, ¿no?
Efectivamente. Ese control de balón, cómo lo llevaba pegado a la bota y hacía lo que quería con él… Eso le hacía distinto del resto. Me parecía que era el mejor.
Este Estadio vacío impresiona, pero lleno… ¿Te imaginas cómo puede ser jugar en este campo donde se inventó ‘el miedo escénico’?
Es inimaginable pensar lo que deben sentir los jugadores con el Estadio lleno. Por un lado, una sensación de aislamiento, pero por otro, un subidón de adrenalina… Creo que son personas con un temple especial para aguantar la presión del público.
¿Qué te ha impresionado más de esta visita al templo del madridismo?
Me ha impresionado mucho ver los entresijos del Estadio, pero sobre todo, los vestuarios de los jugadores. Me he hecho una foto y todo en la taquilla de Guti.
Con una carrera tan larga como la tuya, ¿nunca has interpretado un papel de futbolista?
Nunca. Lo más que he hecho ha sido de periodista deportivo en ‘Bienvenido a casa’, de David Trueba y de aficionado blanco en ‘Cha-cha-chá’, de Antonio del Real y en ‘Rivales’, de Fernando Colomo, donde llevaba la camiseta de Raúl. Y fue una experiencia muy bonita.
¿Recuerdas alguna anécdota divertida de aquellos rodajes?
Divertida y curiosa. En el rodaje de ‘Bienvenidos a casa’, estuvimos rodando unas escenas en el Bernabéu. Después de comer tuvimos un ratito libre y me eché una siestecita en medio del campo. ¡Qué césped más maravilloso! Me supo a gloria bendita. Y en ‘Cha-cha-chá’, Eduardo Noriega y yo rodamos una escena en la que celebrábamos un triunfo del Madrid bañándonos en La Cibeles. Para rodarla, la policía municipal cortó el trafico. Nosotros llevábamos un traje de neopreno para evitar el frío y hacer lo que quisiéramos en el agua. Fue realmente increíble…
Así que ya sabes lo que sienten los jugadores cuando acuden a la diosa a celebrar los títulos con la afición… Sí, porque yo nunca, como aficionado blanco, he ido a celebrar un título a La Cibeles.
¿Y cómo los celebras entonces?
Me gusta que gane mi equipo y eso me produce mucha alegría, pero suelo huir de las aglomeraciones de gente, fiestas populares y demás, porque al final acabas siendo un elemento más de la fiesta y te tienes que hacer muchas fotos. Además, el fútbol tiene esa cosa mágica, maravillosa, que consigue unir a todos.
¿Qué siente Jorge Sanz por un equipo como el Real Madrid?
Cada uno tiene sus amores: a un Club porque te da satisfacciones y te gusta verlo jugar por lo bien que lo hace, porque es el mejor del mundo… No sé explicarlo, sólo puedo decir que cada uno tiene sus amores y el mío, en el fútbol, es el Madrid. Tengo el corazón blanco desde niño.
Un sentimiento que comparten miles de personas y traspasa fronteras…
Sin duda. Vayas donde vayas: Argentina, Brasil, Italia… siempre te encuentras con alguien que lleva la camiseta del Madrid. Tiene seguidores en todo el mundo.
Para terminar, un deseo para ti y otro para el equipo. Para mí, ¡quedarme como estoy! y para el equipo, que sigan disfrutando jugando. Eso es lo fundamental.
PENALTIS UN SUEÑO: Dedicarme toda la vida a mi oficio, que me encanta.
EL MEJOR MOMENTO PROFESIONAL: Los vividos a raíz de ‘Belle Epoque’. La película tuvo mucha difusión y me dio muchas satisfacciones. El rodaje que más disfruté, el de ‘La niña de tus ojos’.
UN HOBBY: Ver películas tirado en el sofá, comiendo palomitas y sushi.
OTROS DEPORTES: Esquí.
DESEO DE FUTURO: Envejecer bien, ser un madurito interesante y tener papeles de madurito interesante.
Dos invitados de lujo
Martín Rivas y Daniel Retuerta, actores de El Internado, visitaron Valdebebas
Los actores Martín Rivas y Daniel Retuerta llevaron a cabo en la Ciudad Deportiva de Valdebebas el primer duelo entre el Real Madrid y el Deportivo de la Coruña. Martín, gallego, y Daniel, madrileño, son grandes aficionados al fútbol: “nos encanta este deporte, es nuestra pasión”.
La Ciudad Deportiva de Valdebebas recibió una visita muy especial. Martín Rivas y Daniel Retuerta, actores de la serie El Internado, se desplazaron hasta allí para disfrutar in situ de la experiencia de ver entrenar a los jugadores de la primera plantilla madridista.
“Ahora soy un poco más madridista después de ver las instalaciones y de lo bien que me habéis tratado", expresaba Martín al ser preguntado por el choque que llevarán a cabo Real Madrid y Deportivo de la Coruña en el Santiago Bernabéu. Daniel, madridista de cuna, afirmaba mientras tanto que "desde pequeñito ya iba con mi camiseta de Savio por la calle".
Un duelo entre bambalinas que dos días más tarde se revivirá sobre el césped del estadio Santiago Bernabéu.
Vega : "Ganaremos el clásico"
La cantante asegura que este año “¡Nos vamos a llevar la Liga otra vez!”
Desde que saliese de Operación Triunfo en 2002, la cantante Vega no ha parado: dos discos, dos premios Eñe, ha creado su propia editorial discográfica, llamada Vega’s Home Music… Y el 28 de abril presenta su nuevo disco, Metamorphosis, que supone un cambio en todos los sentidos. Además, la cantante se declara madridista desde muy pequeña y asegura que le encanta el ambiente del Bernabéu cuando juega su equipo. Vega no se atreve a dar un resultado para el próximo encuentro del Real Madrid ante el Barcelona, aunque está convencida de la victoria. Pero aún está más segura de que este año podemos ganas la Liga.
¿Qué sientes cuando estás en el estadio Santiago Bernabéu?
Mi primera impresión es emoción. Yo soy del Real Madrid siempre, gane o pierda. Crecí en una familia en la que casi todo el mundo era del Barcelona, aunque en mi casa no son muy futboleros. Pero a mí me gustaba el Madrid porque lo identificaba con el equipo nacional, era como el equipo más importante del país. Siempre me gustó desde pequeña, así que entrar en el Bernabéu me da mucha impresión, es una sensación que te supera. Es muy grande, pero no tanto de tamaño, es algo más emotivo.
Habías estado antes en los partido, pero ¿qué piensas viendo el estadio vacío?
Impresiona por igual verlo lleno que vacío. Cuando lo ves lleno tienes la emoción de ver a los jugadores en el campo, y sobre todo el ambiente, que es lo que más me gusta en el campo, ver toda la afición alrededor de su equipo. Pero verlo vacío impresiona porque te das cuenta de cuánta gente cabe dentro del estadio.
¿Sueles venir al campo a ver los partidos o prefieres seguirlos por televisión?
Cuando puedo y tengo la oportunidad vengo a verlo al campo, porque creo que hay una gran diferencia entre ver un partido en casa y verlo en el estadio. En el campo se contagia la euforia de toda la afición, es un evento social. Creo que la gente no viene sólo a ver a su equipo, sino porque a nivel social une mucho ser fan de un equipo de fútbol. Ríes y te alegras con las alegrías, sufres cuando la cosa va mal… Creo que a nivel social y emocional es un vínculo que une mucho a la gente.
Hablando de emociones, el próximo partido que se juega en el Bernabéu es el Real Madrid – Barcelona, ¿cómo crees que se presenta?
Creo que se presenta bien. No entiendo mucho de fútbol, te lo digo como aficionada, pero creo que el Real Madrid es un equipo que se hace fuerte frente a la adversidad. A pesar de que tenga rachas a veces malas, reacciona bien ante grandes adversarios. Y el Real Madrid – Barcelona es un clásico del fútbol y la gente lo disfruta, creo que mueve muchas cosas a nivel nacional, son los dos grandes equipos del país enfrentándose. Pero yo soy muy fan del Real Madrid y de sus arreglos a última hora, y no me importaría nada que hubiera mucha tensión en el partido, que fuese muy emocionante, y que a última hora se lo lleve el Madrid, se coloque primero y nos llevemos la Liga.
¿Te atreverías a dar un resultado?
No me voy a arriesgar en números, da igual. Pero el Madrid gana. Quiero que haya tensión y que sobre todo sea divertido. Odio los partidos que se aplatanan, que no pasa nada y que se gana por un gol en el minuto 49. Me gusta que haya goles, porque un partido con goles siempre es divertido. Así que me arriesgo a decir que más goles del Madrid que del Barcelona.
“Grita” fue uno de tus primeros éxitos, ¿crees que gritar es exactamente lo que tiene que hacer la afición para animar al Madrid? Sin duda. He visto partidos del Madrid y partidos de otro equipo que me gusta mucho, que es el Depor. Y te das cuenta de que cuando una afición está fuerte, el equipo se viene arriba. No soy muy partidaria de la gente que recrimina mucho en un estadio. Es verdad que son socios, que pagan su cuota… pero tienen que entender que, y lo digo desde el punto de vista del artista, aunque no haya un buen resultado y el partido no sea bueno, no quiere decir que no haya un trabajo por detrás. Son jugadores que entrenan y que trabajan, entonces creo que es mucho más positivo animar a tu afición. Creo que si algo caracteriza a la afición del Madrid, es que es una afición que normalmente apoya, está muy encima de los jugadores dándoles ánimos. Hay que estar a las buenas y a las malas.
Eres aficionada del Depor, pero sobre todo eres aficionada del Real Madrid, ¿por qué?
Porque para mí es el equipo nacional, y a mí también me encanta ver jugar a la selección española. No soy una gran futbolera, pero me gusta cuando juega el Real Madrid, es una cosa extraña y no sé por qué, pero es como crecer en la adversidad de que todo el mundo era de equipos diferentes, y yo era del Madrid, tenía que ser del Madrid porque para mí es el equipo de España. Y sobre todo porque creo que es uno de los equipos que ha dado una mayor cantidad de estrellas nacionales, tenemos grandes jugadores nacionales que juegan en el Madrid. Mi favorito es Casillas, que creo que es el rey del campo, y para mí es el ángel salvador del equipo en muchas ocasiones. También me gusta mucho Raúl, Guti, Sergio Ramos…
¿Por qué te gusta Raúl?
Porque siento mucha empatía con él. Creo que es un jugador que creció en el Madrid, salió de la cantera desde pequeñito… Es alguien que dedica toda una vida a un club, y creo que lo menos que le debe el club es reconocerle los méritos. Raúl ha tenido épocas mejores y peores, pero yo siempre he dicho que es uno de los jugadores más importantes del Real Madrid, incluso en aquella época en la que la gente dudaba. Para mí, si piensas en Raúl piensas en el Real Madrid. Es como la cara oficial del club.
¿Te acuerdas de Raúl cuando era más pequeño, jugando en el Bernabéu?
Yo era muy pequeña, pero recuerdo el primer partido de Raúl en Primera División con el Real Madrid, y ya apuntaba. La gente lo miraba diciendo que iba a ser una de las grandes estrellas del Madrid, y no defraudó.
¿Cuáles son tus primeros recuerdos del Real Madrid?
Tengo uno muy especial. Mi hermana pequeña, que es tres años menor que yo, es del Barcelona “a muerte”, las peleas en casa eran monumentales. Recuerdo que en un cumpleaños de ella yo estaba enferma y mi padre nos regaló unas entradas para ver un Barcelona – Real Madrid. Y fue el de los “cinco lobitos”, el primero de ellos, aunque luego nos lo devolvieron por desgracia. Mi hermana llegó a casa muy enfadada, porque obviamente siempre hay reventas, y le ofrecieron un dineral por las entradas, y ella no quiso porque quería ver al Barcelona. Yo le decía que cogiese el dinero porque les iban a meter una goleada, y ella se negó. Así que ese es el recuerdo más dulce que tengo, yo era feliz desde casa porque no pude ir a verlo. Me encantó.
¿Qué relación ves entre el fútbol y la música?
Creo que hay mucha relación. A fin de cuentas, es espectáculo. El fútbol en el campo del deporte, y la música en el campo cultural o del arte. Pero en ambos casos lo haces para un público. Para mí no tiene sentido subirme en un escenario si no tengo un público debajo, y creo que un partido de fútbol en el Bernabéu no sería lo mismo si no tuvieran el estadio lleno. Creo que somos profesionales que nos dedicamos a entretener a un público, aunque de distinta forma. Pero al final el fin que buscamos es disfrutar de nuestro trabajo y que la gente disfrute con nosotros. Para mí eso es fundamental, y es lo que tiene más en común el fútbol y la música.
¿Por qué elegiste la música?
Yo creo que no elegí la música, sino que la música me eligió a mí. Dicen que naces con un don o con una afición que la llevas desde pequeñito, hay gente que le encanta pintar, o que le gusta, por ejemplo, jugar al fútbol. Yo creo que desde pequeña estaba rodeada de un ambiente muy musical, porque mi padre tocaba la guitarra y siempre había instrumentos en casa, y la verdad es que siempre fui una chica a la que no le gustaba mucho salir por la noche, y sigue son apasionarme demasiado. Prefiero un buen rato con los amigos en casa, soy más de reuniones sociales y de bares, pero no me gustan las discotecas. Crecí en un ambiente muy musical, y en vez de escribir un diario escribía canciones, en vez de contar mis problemas, los plasmaba en una canción. Y me encantaba escribir letras. Mis primeras canciones son atroces, son como diarios esbozados con un poquito de música. Luego lo vas desarrollando y vas descubriendo que tienes una afición, sobre todo, por escribir al principio.
¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Empecé mi carrera musical cuando tocaba en bares y en salas de Córdoba. Yo era la guitarrista de una chica que cantaba, yo le acompañaba tocando la guitarra, porque cantar en público me daba pavor. Hasta que un día ella se puso enferma, no avisó y me encontré sola. Y aquello había que hacerlo, sí o sí. Porque si no, no volvíamos a tocar. Y a mí nunca me faltó de nada, pero necesitaba un sobresueldo para hacer las cosas. Tuve que cantar y ahí descubrí que me gustaba cantar. Estuve muchos más años tocando la guitarra que cantando, pero luego funcionó, me sentía bien y me dije ¿por qué no cantar mis canciones? Y desde ahí hasta hoy.
Hoy sale a la venta tu nuevo disco, Metamorphosis, ¿qué novedades hay respecto a los discos anteriores?
Es un disco mucho más animado que los anteriores. Tiene canciones para cualquier momento del día, son canciones rápidas, enérgicas y muy aptas para el directo. Creo que es un disco pensado para que la gente disfrute en un directo. Volvemos al concepto de que estamos aquí para dar un espectáculo y que la gente disfrute. Creo que he dejado atrás el sentimiento de que los discos los hago para mí sola, y empiezo a tener en cuenta que el público tiene que disfrutar. Es un disco muy divertido de ver en directo porque tiene canciones muy divertidas, pero sigue habiendo alguna en la que se narran y se cuentan historias donde se tocan los sentimientos y la gente puede utilizarlas para ponerlas como la banda sonora de un momento de su vida. Siempre he dicho que mis canciones funcionan porque la gente se siente identificada con ellas, y eso es porque soy una chica normal, que me pasan cosas muy normales, y eso es lo que plasmo en una canción y lo que la gente dice que también le ha pasado.
En una de las canciones de tu nuevo disco, “La princesa de cuento”, hablas del Real Madrid…
Eso fue porque cuando te echas novio y tienes de repente a todos los colegas en casa viendo el fútbol, y todo el mundo gritando… llega un momento en el que si no puedes con el enemigo, únete a él. Y ellos eran los típicos de ver todos los partidos del mundo, incluso de verse las repeticiones de Ligas extranjeras, y acabé harta del mundo. “La princesa de cuento” es una canción que habla de la mujer ideal para un hombre sin renunciar a lo que una es. Entonces hablo de lo que sería mi ideal de chico también, y yo quiero alguien que entienda que yo paso del fútbol si no juega el Madrid. También es una forma de dar un mensaje a mis amigos. Además estábamos buscando arreglos para ensalzar la canción y hacerla más potente, y en la frase “yo paso del fútbol si no juega el Madrid” puse el ruido de un estadio entero gritando, el furor de un estadio de fútbol animando al Real Madrid.
¿Cuáles son tus planes a corto plazo?
Promocionar este nuevo trabajo, Metamorphosis, y sobre todo luchar por tener la oportunidad de que la gente lo escuche, para que decidan si realmente es un disco que les gusta. Creo que es un disco muy completo. Básicamente es hacer toda la promoción del disco y subirme al escenario, que es donde más disfruto, como los jugadores en el campo. ¿
Se llama Metamprphosis porque supone un cambio respecto a tus anteriores discos?
Si. Creo que Metamorphosis es el mejor título que le podría poner. Efectivamente hay un cambio a nivel musical, es un disco que tiene reminiscencias de los años sesenta y setenta en cuanto a sonidos. Es un cambio respecto a las letras, porque son canciones mucho más optimistas que en discos anteriores. Y luego hay un cambio a nivel personal, ya no sólo por el look y el corte de pelo que me he dado, sino que mi primer disco lo grabé con 23 años, el segundo con 25, y ahora tengo 30. Obviamente hay una evolución como persona que se ve reflejado en las letras al ser yo la compositora de las canciones. Y luego por una madurez que tiene que venir sí o sí, porque las preocupaciones que tenemos con 25 no son las mismas que tenemos con 30. Es una Metamorphosis a todos los niveles, tanto personal como profesional, y sobre todo porque es un cambio positivo en cuanto a actitud, positivismo y la musicalidad de las canciones es mucho más alegre.
Para finalizar, ¿cómo ves el tramo final de la Liga? ¿Crees que podemos conseguirlo?
¡Nos vamos a llevar la Liga otra vez! ¡Lo quiero y lo deseo! No hay cosa que me de más gusto que oír a tanta gente pesimista despotricar porque el Madrid no gana, y de repente, como en los dos últimos años, la Liga se queda en casa a última hora. Porque eso significa que ha habido un trabajo durante toda la temporada, da igual que vayas segundo, porque si al final reúnes los puntos y adelantas al primero, la Liga es tuya. Y me encantaría que volviese a pasar con el Barcelona, sería maravilloso, con todos mis respetos a los aficionados del Barcelona. Y esto es algo que me gustaría que se modificara en el mundo del fútbol, la deportividad, es un deporte y no hay que llevarlo más allá a la vida personal. En el campo hay que ser muy de tu equipo, defenderlo a muerte, ser contrario del enemigo, pero que se quede en el campo. No estoy de acuerdo con todos los altercados que suele haber ni la violencia que suelen generar los partidos de fútbol. Quiero darles la enhorabuena a todos los aficionados del Barcelona, felicitarles por su buen juego, pero yo quiero que el Madrid gane la Liga este año.
Malú: "Los futbolistas son artistas"
"Siempre recordaré mi primera vez en el Bernabéu, lo pasé increiblemente bien"
Amaya Rubio
Once años sobre los escenarios y nueve discos en el mercado avalan la imparable carrera de Malú, una mujer que vive por y para la música, su gran pasión. Pero no la única, porque Malú tiene otra gran debilidad: el Real Madrid. Y es que la madrileña es una gran aficionada a nuestro equipo y, aunque no puede seguirle todo lo que le gustaría ‘por cuestiones de trabajo’, siempre intenta estar al día de todo cuanto sucede en el Real Madrid y a sus jugadores, entre los que tiene varios amigos. Así, descubrimos a ‘una Madridista más’, que sólo desea lo mejor para los suyos. Y esto es: ganar todo lo posible.
¿Es la primera vez que Malú visita el Santiago Bernabéu?
No, no. He venido muchas veces.
¿Recuerdas la primera vez?
Claro. Me invitó Malula, la mujer de Míchel Salgado. Fue en un Real Madrid-Betis, que ganó el Madrid. Lo pasé increíble…
Seguro que el Estadio lleno a reventar amedrenta, ¿no?
No sé qué decir. Lleno impresiona, pero yo creo que vacío impresiona mucho más, porque entonces es cuando ves realmente la magnitud del Bernabéu en sí.
Es curioso que una mujer como tú, acostumbrada a llenar grandes recintos, te impresione este…
Claro. Es que es muy diferente verlo como público que ser tú el protagonista, porque son perspectivas muy distintas.
¿Qué has sentido cuando has salido por el túnel del vestuario y has pisado el terreno de juego?
Te impacta, porque este Estadio es inmenso, pero indudablemente ni he tenido miedo escénico, como pueden sentir los jugadores, ni tampoco he sentido en la tripa ese cosquilleo que deben sentir ellos cuando saltan al césped de un Estadio como este, con miles de personas gritando sus nombres y coreando al equipo.
¿Malú siente miedo escénico?
No, gracias a Dios. Miedo cuando sales al escenario y está vacío, pero cuando está lleno, todo lo contrario.
Confiesas que en la plantilla blanca tienes muchos amigos, ¿podemos saber quiénes son los afortunados?
Sergio Ramos y Míchel Salgado. Ellos son más que amigos, son como familia.
¿Por eso elegiste como jugador favorito a Sergio Ramos?
Es que Sergio y su hermano son como hermanos míos desde hace muchos años. Podría haber dicho a Salgado, que también es un gran amigo, o a Raúl, que es el súmmum del Real Madrid, o tal vez a Guti, que también es un ‘crack’. Pero, lamentablemente, sólo podía elegir a uno.
¿Te hubiera gustado conocer a algún jugador del Real Madrid en especial?
Gracias a Dios he tenido la suerte de conocer a los grandes ‘cracks’ blancos de los últimos años como Zidane, Roberto Carlos, Ronaldo…
¿A qué jugador le dedicarías alguna de tus canciones?
En frío y de sopetón es complicado decidir… Yo creo que Iker Casillas sería el elegido, por la cantidad de veces que nos salva en un partido. Es buenísimo.
¿Qué jugador del Real Madrid ‘da el cante’, en el buen sentido de la palabra, por encima de sus compañeros?
Yo destacaría a Raúl. El capitán blanco es un referente para todo el equipo; Sergio Ramos también está en todas partes y se deja la piel en cada encuentro… Guti también es muy bueno y hace cada jugada que te deja atónita…
¿Alguno tiene más dotes artísticas?
Por lo que le conozco, diría que Sergio Ramos. Él es muy flamenco y, la verdad, toca muy bien el cajón.
¿Cuál ha sido la cosa más loca que has hecho por el Real Madrid?
Nada. Soy una chica recatada (risas). Y a la Cibeles, ¿has ido alguna vez a celebrar algún título? No he tenido ocasión. Siempre lo he visto por la televisión, pero nunca he ido.
Pero los partidos sí los ves, ¿no?
Siempre que puedo y más si son encuentros importantes y de mucha tensión. Los vivo con mucha intensidad, como todo el mundo. Además, ten en cuenta que algunos son amigos tuyos y te gusta saber qué han hecho.
¿Eres tan apasionada viendo un partido como sobre los escenarios?
Depende del partido y del rival. Pero tan tan pasional como cuando estoy encima de un escenario, no. Me gusta que gane mi equipo pero ni me peleo ni me enfado si gana el contrario. Hay que saber ganar y perder con deportividad.
¿Crees que el fútbol y la música tienen algo en común?
Por supuesto. Creo que los que están en el terreno de juego son también artistas, pero con la pelota. Sinceramente, pienso que muchos de ellos hacen verdadero arte con el balón en los pies. Y si no, acuérdate de Zidane y de las cosas que hacía cuando cogía el balón. Era increíble.
¿Por qué arrastran a tanta gente?
Supongo que ahí también entra en juego el fenómeno de la improvisación. Tanto en un concierto como en un partido de fútbol nunca sabes qué va a pasar. Es puro directo y eso es lo que les puede unir tanto. Además, tocan la fibra sensible de la gente y por eso conectan con ella. Siempre sabes a lo que vas, pero desconoces qué va a pasar durante el acto en sí.
¿Recuerdas cuándo empezó tu afición por este equipo?
Supongo que desde pequeñita, porque en mi familia todos son del Real Madrid, salvo mis abuelos.
Por último, ¿qué es para Malú ser del Real Madrid?
Es un gran equipo de fútbol, de los mejores conjuntos de fútbol que tenemos en nuestro país y, lógicamente, para mí es el mejor. Por eso me gusta. |